Youtube restringe la publicidad - ¿censura o condiciones de uso?

7 de septiembre de 2016

"Youtube restringe la publicidad - ¿censura o condiciones de uso?", artículo de José Luis Caballero, asociado de ECIJA, para LegalToday.

Desde hace unos días, se ha generado una significativa polémica en torno a la red social Youtube, debido a que la compañía ha comenzado a aplicar sus políticas de manera más estricta. De esta forma, varios usuarios influyentes dentro de esta red social han puesto de manifiesto que han recibido notificaciones según las cuales no pueden seguir beneficiándose del servicio de inserción de publicidad que ofrece Youtube, al menos, en algunos de sus vídeos. Esto significa que, al no disponer de publicidad, no obtendrán ningún tipo de remuneración económica derivada de aquellos vídeos que resulten afectados.

Como consecuencia de la denuncia pública de muchos usuarios a través de las redes sociales, se ha propagado el rumor de que esto ha tenido lugar a raíz de una modificación de los Términos y Condiciones del Servicio por parte de Youtube. Sin embargo, esto no sería del todo cierto, puesto que la última revisión de los textos legales de la plataforma tuvo lugar mucho tiempo atrás. Lo que realmente ha cambiado es que ahora Youtube ha comenzado a aplicar más estrictamente estos Términos y Condiciones, de forma que está impidiendo que algunos vídeos cuyo contenido no se considera "apropiado" sigan beneficiándose del servicio de publicidad. De esta manera, de acuerdo con las "Directrices de contenido adecuado para anunciantes" publicadas por Youtube, se consideraría inapropiado, a efectos de incorporar publicidad, cualquier vídeo que incluya:

  • Escenas de carácter sugerente, incluidos desnudos parciales y humor verde.
  • Violencia, incluidas imágenes de lesiones graves y acontecimientos relacionados con el extremismo violento.
  • Lenguaje inapropiado, incluido el acoso, las obscenidades y el lenguaje vulgar.
  • Incitación a la venta, el consumo o el abuso de drogas y sustancias reguladas.
  • Acontecimientos y asuntos controvertidos y delicados, como conflictos bélicos o políticos, desastres naturales y tragedias (aunque no aparezcan imágenes explícitas).

Como se puede observar, uno de los elementos determinantes que sustentan la polémica gira en torno al hecho de que estas restricciones podrían estar sujetas a cierta subjetividad. De esta manera, sería Youtube la que, bajo su completa discreción, decidiría qué vídeos se catalogan dentro de estas prohibiciones, inhabilitando el servicio de publicidad en tales supuestos. Esto se ve acrecentado si se tiene en cuenta la enorme influencia de muchos de los usuarios de la red social afectados, que cuentan con millones de suscriptores. Cabe mencionar, en cualquier caso, que Youtube otorga al usuario la oportunidad de "apelar" frente a su decisión, si bien, la velocidad y eficacia en la respuesta, por parte de Youtube, pueden variar notablemente según los casos.

Ahora bien, ¿puede legítimamente Youtube hacer esto o se trataría de un acto de "censura"? En este sentido, muchas personas entienden que Youtube estaría vulnerando su derecho fundamental a la libertad de expresión, consagrado en el artículo 20 de nuestra Constitución Española. Sin embargo, no parecería que la actuación de la empresa llegase a tal extremo,ya que ha de tenerse en cuenta que Youtube no está eliminando los vídeos, sino que simplemente impide monetizarlos. Es decir, el usuario podrá seguir publicando videos, si bien no podrá utilizar el servicio de publicidad ni, por ende, obtener rendimiento económico con los vídeos que Youtube considere que incumplen sus políticas. Es la empresa la que establece las condiciones a estos efectos y, en caso de que el usuario las acepte, ha de saber que se expone a estas consecuencias. En definitiva, sería muy complicado considerar, desde un punto de vista jurídico, que se esté vulnerando el derecho a la libertad de expresión de los usuarios por este motivo.

(...)

Haga click aquí para acceder al artículo en versión completa.

Haga click aquí para acceder al artículo en PDF.

Youtube restringe la publicidad - ¿censura o condiciones de uso?

ACTUALIDAD #ECIJA