Reforma de la ley de Planificación Urbana
La Ley de Planificación Urbana de Costa Rica, vigente desde 1968, ha experimentado escasas reformas en más de cinco décadas. Sin embargo, la Asamblea Legislativa tramita actualmente el Proyecto de Ley No. 23829, que busca llevar a cabo una reforma integral para modernizar las regulaciones urbanísticas y resolver problemas que han permanecido pendientes durante años.
El cambio más relevante del proyecto está vinculado al fortalecimiento de la autonomía municipal. En concreto, se establece la delegación expresa y exclusiva a las municipalidades para aprobar los planes reguladores cantonales, lo que representa un giro significativo frente al modelo actual, donde múltiples instituciones gubernamentales participan en el proceso.
Este cambio tendría un impacto directo en la celeridad de la aprobación de planes reguladores, que en la actualidad pueden tardar varios años en completarse debido a la complejidad de trámites y revisiones interinstitucionales. Además, la nueva estructura permitiría que los planes reguladores se ajusten con mayor rapidez a las transformaciones en la vida urbana y a las necesidades cambiantes de las ciudades.
La iniciativa constituye un paso clave hacia la actualización del marco jurídico urbanístico de Costa Rica, alineando la planificación territorial con los retos contemporáneos de desarrollo sostenible, crecimiento demográfico y adaptación a nuevas dinámicas sociales y económicas.