¿Por qué se han desplomado las patentes?

4 de febrero de 2020

Expansión menciona a Cristina Villasante, manager de IP y nuevas tecnologías de ECIJA, en su artículo publicado el 4 de febrero de 2020 sobre el descenso del registro de patentes en España.

En este sentido, el cambio normativo de 2017 ha sido una de las grandes razones del desplome del número de peticiones en la última década. La entrada en vigor de la ley de patentes ese año supuso un endurecimiento de los requisitos para pedir este distintivo. En otras palabras, crecieron los filtros frente a la época anterior.

¿Qué cambió? Principalmente la incorporación de un examinador que, desde entonces, valora la actividad inventiva, su aplicación industrial y la novedad, tres requisitos que debe cumplir una patente para ser tramitada y aprobada. Debe ser una idea distinta, que no esté en el mercado y que pueda fabricarse para que el consumidor pueda usarlo.

El nuevo marco legal respondió a que buscaba una armonización con el resto de países de la Unión Europea. Para Cristina Villasante, manager de propiedad intelectual y nuevas tecnologías de ECIJA, el cambio normativo ha permitido virar hacia un sistema de protección fuerte para los inventos nacionales, “equiparando sus derechos a la protección otorgada por países de nuestro entorno”.

Se establece así, añade Villasante, “un único examen previo de la novedad y de la actividad inventiva”. En resumen, se analiza al detalle y de forma rigurosa la validez de la patente, justificando de esta forma “su concesión o denegación total o parcial”, añade la abogada de ECIJA. En este sentido, el nuevo proceso puede interpretarse no como una barrera de freno en la concesión de solicitudes, sino como “una patente mucho más sólida”, argumenta.

Lee el artículo completo.

¿Por qué se han desplomado las patentes?

ACTUALIDAD #ECIJA