'Optimización de la gestión del capital humano desde la nube', un reportaje con la colaboración de María González, asociada senior de Information Technology de ECIJA
A medida que la gestión del capital humano tiene mayor incidencia en el éxito de las organizaciones, crece la demanda de soluciones ágiles, flexibles y rentables que optimicen los procesos en esta área crítica para el negocio.
El objetivo es conseguir mayores niveles de productividad y eficiencia operativa y en costes en un entorno sostenible. Y tales son los beneficios que aporta el modelo cloud. Para analizar las nuevas oportunidades que ofrece la nube a la dirección de Recursos Humanos, Computerworld y Meta4 organizaron un evento en el que participaron además representantes de IESE Business School, Gartner, Écija Abogados y Securitas Direct.
En la apertura de la jornada “Trending Topics de los RRHH en la nube”, María José Marzal, directora de Computerworld, consideró el cloud como “un punto de inflexión en la tecnología aplicada en RRHH que permite conseguir una mayor eficiencia”, valoración con la que coincidió Carlos Pardo, director general de Meta4, para quien “la nube aporta como factores de negocio la posibilidad de acometer despliegues más rápidos y un ‘time-to-market’ más ágil, así como mayores niveles de flexibilidad y la variabilización de los costes”.

Cumplimiento y protección de datos
Todas las cuestiones relacionadas con la privacidad y seguridad de los datos aparecen siempre no solo como una de las principales barreras a la adopción de cloud, sino también entre las grandes preocupaciones de los que ya utilizan la nube. Tenerlas en cuenta, señaló María González, asociada sénior de IT de Écija Abogados, es fundamental para aprovechar al máximo las ventajas y beneficios de cloud: “la seguridad de un entorno cloud debe ser igual que la que tenemos en un entorno convencional”. González señaló como los retos de seguridad fundamentales que introduce la nube la pérdida de control, la vinculación a un tercero, los potenciales fallos de aislamiento y las cuestiones de cumplimiento normativo y protección de datos.
“Entre los aspectos a tener en cuenta para dotarse de una adecuada protección, tenemos las operaciones del data center, la implantación de procedimientos adecuados de gestión y resolución de incidentes de seguridad, y contar con sistemas de cifrados y de gestión de identidades y de virtualización”.
A fin de eliminar riesgos, los proveedores “han de generar confianza garantizando la confidencialidad y disponibilidad de los datos y el cumplimiento normativo con un alto nivel de transparencia”.
Para conseguir tales garantías, “es preciso gestionar buenos acuerdos de nivel de servicio, realizar auditorías independientes periódicas y asegurarse de que el proveedor cumple con los estándares y certificaciones”. González finalizó su intervención explicando los aspectos legales a tener en cuenta cuando se adopta cloud en cuanto a seguridad, como la asignación expresa de las responsabilidades del proveedor y el cliente, la portabilidad e interoperabilidad entre proveedores y la aplicación de normativas de protección de datos y de contratación electrónica y mercantil.
Beneficios y riesgos de la nube
La jornada finalizó con una mesa redonda moderada por María José Marzal sobre los retos futuros de RRHH en las organizaciones y la ayuda que puede aportar cloud computing en la labor diaria de la gestión del capital humano. Según María José Fraile, directora de RRHH de Meta4, la clave para afrontar esos retos reside en ser capaces de conocer y dar respuesta a las necesidades del negocio, facilitando la adaptación al cambio y proporcionando la ayuda que pueda marcar la diferencia. Si en algo somos buenos es en conocer la plantilla y desde ahí tenemos que apalancar nuestros futuros esfuerzos, estando allí donde surgen los problemas y las oportunidades”.
En esta tarea cloud representa una valiosa herramienta “cuya evolución será brutal una vez las empresas superen la barrera del desconocimiento y comprendan que sus beneficios superan a los riesgos potenciales”, según María González, asociada senior de Information Technology de Écija Abogados. En su opinión, “aunque todo lo relacionado con el cumplimiento normativo es complejo, si se dispone de una correcta gestión, no supondrá un esfuerzo distinto al requerido por los entornos convencionales. Si se está buscando una política de RRHH sostenible, el futuro pasa por la nube. Resulta una forma idónea de adquirir nuevas funcionalidades a un coste no significativo”.
Insistiendo en el cumplimiento normativo, Sergio Moreno, HR Manager de Securitas Direct, aseguró que en esta cuestión “hay más mito que realidad”, puesto que es un tema que preocupa a la dirección general. “Pero con una solución cloud es posible hacer lo mismo que se hace internamente. Su adopción dependerá de la apertura de mente del departamento y de la cada vez mayor flexibilidad que vayan añadiendo los proveedores a sus herramientas para superar las reticencias, ya que existen compañías con grandes exigencias de personalización que todavía no se sienten capaces de saltar a la nube”.
Es precisamente el reto que supone el cumplimiento la principal barrera de adopción de cloud para Felipe Santorio, director de Gestión de Recursos Humanos de LiberBank, quien se refirió a la nube como un factor de riesgo, “especialmente para una entidad bancaria, que maneja información confidencial y sensible de sus clientes. Además, aunque hay que estar abiertos a la innovación, tiene que haber una oportunidad de cambio, puesto que abandonar todo lo que tenemos desplegado internamente por una solución cloud implica costes”.
Enlace al reportaje completo: 'Optimización de la gestión del capital humano desde la nube'