¡Ojo con las ciberestafas!

En los últimos meses, se ha intensificado la alerta de la Policía Nacional y la Guardia Civil sobre la oleada de ciberestafas a través de llamadas, SMS, WhatsApp y correos electrónicos. Los delincuentes utilizan bases de datos robadas para lanzar campañas masivas de "phishing" y otros fraudes como falsas cartas de la AEAT, ofertas de trabajo inexistentes, multas falsas, QR falsificados en parquímetros o estafas de venta de mascotas.

Aunque se recomienda no interactuar ni facilitar datos, si la estafa se consuma, se debe recurrir al Código Penal para denunciar. Sin embargo, estos delitos son difíciles de perseguir y requieren investigación forense.

Además, las empresas y organismos públicos también son objetivo de ciberataques más sofisticados, incluyendo el uso de inteligencia artificial para clonar voces y cometer fraudes. Por ello, el Gobierno anunció en 2025 nuevas obligaciones de ciberseguridad y la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad.

El artículo también cita estafas recientes como el caso del influencer Amadeo Llados y el colapso de la criptomoneda $LIBRA en Argentina. Finalmente, recuerda que el Reglamento Europeo MiCA busca proteger a los inversores en criptoactivos, aunque su alcance aún es limitado.

Un espacio arquitectónico abstracto con paredes en ángulo y una paleta de colores blancos.

Socios relacionados

ACTUALIDAD #ECIJA