Nuevo Plan Estratégico de la Inspección 2025-2027 y su impacto para las empresas

Artículos14 de octubre de 2025
El área de Laboral analiza el nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, aprobado por el Consejo de Ministros, que marca un cambio estructural en la forma en que se controlará el cumplimiento normativo en las empresas.

El Plan fue aprobado por el Consejo de Ministros el 26 de agosto de 2025 y publicado en el BOE el 12 de septiembre bajo el lema “Nuevos tiempos, nuevas formas de actuación”. Se estructura en 17 objetivos divididos en dos ejes: uno enfocado en áreas sustantivas (relaciones laborales, salud laboral, igualdad, lucha contra el trabajo no declarado, etc.) y otro en la modernización interna del organismo. 


Una de las principales apuestas del Plan es el refuerzo de plantilla: se incorporarán 554 nuevos inspectores y subinspectores en los próximos años. A la par, se dotará al organismo de 28,5 millones de euros para impulsar su transformación digital, incluyendo la creación de un laboratorio de informática forense para analizar evidencias digitales. 


La modernización va más allá del aumento de recursos: el Plan prevé un impulso tecnológico integral. Se introducirá la implantación del expediente electrónico, automatización de procedimientos sancionadores, unidades de tratamiento masivo de datos y algoritmos que cruzarán información entre Seguridad Social, contratos, salarios y jornadas. Entre los focos que atraerán especial atención están los falsos autónomos, el uso de plataformas digitales, el control del registro horario digital y la detección de irregularidades en jornadas y cotizaciones. 


Un elemento disruptivo introducido en el Plan es la vigilancia del uso de inteligencia artificial en decisiones laborales. En la Línea 4.2 del Plan, se contempla expresamente aumentar la actividad inspectora para detectar posibles sesgos discriminatorios en algoritmos que afectan condiciones de trabajo, contratación o despido. Esto conecta directamente con el artículo 64.4.d del Estatuto de los Trabajadores, que obliga a la empresa a informar a los representantes sobre los parámetros de los algoritmos que afectan a la plantilla. 


Para las empresas, este nuevo escenario es exigente: se requiere contar con documentación exhaustiva y actualizada (evaluaciones de riesgos, registro horario, contratos, nóminas, medidas disciplinarias, etc.), políticas claras respecto al uso de herramientas digitales y previsión en materia de compliance laboral. Las empresas que anticipen esta adaptación estarán mejor posicionadas frente a inspecciones más sofisticadas.

Una persona camina bajo arcos en un entorno arquitectónico en blanco y negro.

Socios relacionados

ACTUALIDAD #ECIJA