'Negocie con su empresa de quién son sus seguidores en Twitter’, reportaje con los comentarios de Alejandro Touriño, socio del área de Information Technology de ECIJA, en Madrid, publicado en Expansión. Las redes sociales provocan nuevos conflictos entre profesionales y organizaciones, que tienen que ver con la influencia y la marca personal que adquieren algunos empleados, mucho más potente a veces que la de la propia compañía, la cuestión es a quién pertenecen esas cuentas y los seguidores, o quién está en el origen de esa visibilidad: la compañía o el profesional.
En opinión de Alejandro: ‘las cuentas oficiales son obviamente de la empresa y las personales, creadas a iniciativa del particular, de éste, sin que la firma pueda reclamar su titularidad. La complejidad se da en el caso de las cuentas profesionales, iniciadas por el empleado, bajo su propio nombre, pero por indicación o petición del empleador’.
No obstante Alejandro señala que al objeto de que los empleados de una entidad hagan un uso adecuado, responsable y lícito de las redes sociales y actúen de acuerdo con los intereses de la compañía, se recomienda el establecimiento de políticas de uso de medios sociales, con una triple finalidad:
‘(i) Propiciar un uso de las redes sociales por los empleados orientado a atender las necesidades productivas de la compañía a través de las cuentas autorizadas por ésta, garantizando la productividad mediante el aprovechamiento del tiempo de trabajo.
(ii) Verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones de los empleados y permitir que, en el caso de que se detecte que se han utilizado indebidamente las redes sociales, la empresa pueda poner fin a las conductas prohibidas y sancionar, en caso necesario, a los empleados que hayan incurrido en las mismas.
(iii) Tratar de prevenir que las cuentas sean utilizadas para incurrir en algún tipo de conducta prohibida (por ejemplo, revelar información confidencial, violar la normativa sobre protección de datos personales, actos de competencia desleal contra la empresa, publicitar productos farmacéuticos sin autorización, etc.)’.
Link al reportaje : ‘Negocie con su empresa de quién son sus seguidores en Twitter’