Links ocultos, la nueva forma de comprar por internet falsificaciones desde China
Artículo publicado en Economía 11 por Joaquín Rivero, de ECIJA Chile.Por estos días circulan por internet tutoriales que explican la existencia de links ocultos, instructivos con el paso a paso de cómo compran en China a través de marketplaces globales, falsificaciones o productos conocidos como Dupes, imitaciones de muy buena calidad que tienen algunas diferencias mínimas con los productos originales. Los tutoriales, que circulan por la web, en ocasiones son difundidos por influencers, chilenos y extranjeros, como datos de consumo para sus seguidores.
¿Es legal comprar en estos sitios? ¿Es legal difundirlos? ¿La ley chilena puede ejercer alguna potestad sobre estos marketplaces?
Cómo se compra
Lo primero es conseguir un tutorial en el que aparece un paso a paso para comprar dupes en las tiendas ocultas de los marketplaces. En estos hay un link que lleva a una página en la que hay fotos de los productos falsificados.
'Se puede comprar ropa de marca y de lujo, Gucci, Louis Vouitton, joyería, etc. Son falsificaciones, pero muy buen hechas, difíciles de distinguir de los originales. En general, China es conocida porque tiene mercado de productos falsificados muy desarrollados y hay gente que los comercializa a través de Aliexpress, por ejemplo', explica el abogado Javier Sabido, del estudio Ecija Otero, que ha analizado el tema.
Además del producto en cuestión, en dichas páginas aparecen los modelos del producto deseado, los colores disponibles y, en el caso de ropa, la talla.
En esta plataforma, el usuario selecciona el producto, que tiene un número; luego el color, que tiene otro número, de ahí la talla, que tiene otro, y así sucesivamente. El resultado es una serie de números que luego se usarán como códigos para comprar de modo 'oculto'. Luego de eso se clickea un botón que lleva a la tienda del marketplace.
En la tienda, sin embargo, no se venden zapatillas ni carteras. En un ejemplo real, hecho para simular la compra de una réplica de zapatillas, había que acceder a una tienda donde se vendían cortinas. Entonces en ese lugar el usuario usa los números que operan como código y escoge 'la cortina'. Donde se selecciona el modelo, coloca el número del modelo de la zapatilla; donde se pide el color, lo mismo, y así sucesivamente. Luego debe pinchar el link de pago y la orden de compra y envío queda hecha. Según contaron usuarios de estas plataformas, los productos tardan un poco más, pero llegan, y el nivel de riesgo de estafa disminuye porque quien difunde el link ya ha hecho compras.
Seguimiento legal
Carla Pacheco, directora de marcas y patentes de Alessandri Abogados, explica el tema: 'Difícilmente revestiría un carácter de delito ya que la ley 19039 sanciona a los que con fines comerciales usen una marca igual o semejante a otra ya inscrita para los mismos productos relacionados. Por otro lado, el nuevo delito de falsificación (20212), si bien abarca más casos, sanciona 'únicamente al que fabrica o introduce en el país, tenga para comercializar o comercialice objetos que ostenten falsificaciones de marcas registradas para los mismos productos, con fines de lucro y para su distribución comercial'. O sea, estamos hablando de una hipótesis y requisitos copulativos que el influencer podría estar en la posición de no satisfacer'.
¿Y quién compra? Pacheco agrega: 'No sería delito en la medida que sea para uso/ consumo personal. Eso sí, no lo puede por su parte comercializar, porque ahí sí que podría configurarse una infracción'.
Y contra el marketplace: ¿A nivel normativo en Chile no puede hacer nada con Aliexpress; puedes denunciar y oponerte a vendedores que están vendiendo en el país productos fraudulentos o en los sitios web, pero no se puede hacer contra las empresas extranjeras que fabrican y venden en la web. Sí puedes demandar por vía civil a quienes venden en Chile y conseguir que un juez los decomise. El dueño de la marca puede ir a la justicia y la otra vía es detener al entrada por vía Aduanas cuando entran, pero es complejo, a no ser que te den un dato de que están llegando'.
Consultada la PDI y Aduanas, a la fecha no han detectado denuncias por este tipo de compras.