Nota informativa: Ley 6/2018 del Cine de Andalucía
Madrid, 4 septiembre 2018
El objeto de la presente nota informativa es el análisis de la reciente publicación en el BOE de la Ley 6/2018 del Cine de Andalucía.
La Junta de Andalucía aborda por primera vez el establecimiento de un marco jurídico regulador de la actividad cinematográfica y de producción audiovisual, con la finalidad de fortalecerla e impulsar su desarrollo. Todo ello, desde el convencimiento de que el cine necesita de una infraestructura industrial sólida que le permita evolucionar en el tiempo, innovar y ofrecer productos de calidad que interesen al público y hagan que dicha industria pueda seguir creciendo y siendo cada vez más competitiva.
Es relevante precisar que la Ley andaluza establece una base jurídica, que tendrá que ser concretada a través de un Reglamento un plazo de18 meses.
- ÁMBITO DE APLICACIÓN
- Personas físicas residentes en Andalucía
- Personas jurídicas españolas o de otros Estados miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo establecidas en Andalucía que desarrollen actividades propias de la industria cinematográfica y de la producción audiovisual, así como de las industrias técnicas relacionadas.
- Se excluyen expresamente los servicios de comunicación audiovisual, así como las obras de contenido publicitario, calificación X o las financiadas íntegramente por las Administraciones públicas.
- RECURSOS DESTINADOS A SATISFACER LAS AYUDAS
- ¿Qué tipos de recursos se destinan?
La Ley prevé el establecimiento de la llamada Estrategia andaluza para el impulso del sector cinematográfico y de producción, como instrumento para coordinar las políticas públicas en este ámbito. La Estrategia responderá como mínimo a los siguientes objetivos:
- La segmentación de actividades, productos y formatos que pueden beneficiarse
- La naturaleza, cuantía y origen de los recursos públicos destinados
- Mecanismos de evaluación
- Programas y proyectos donde intervengan otras consejerías para mejorar la coordinación
- Medidas de igualdad y paridad
- Incentivo de la marca andaluza
- TIPOS DE AYUDAS ECONÓMICAS QUE SE REGULAN EN LA LEY
La Ley apunta que se podrán establecer ayudas destinadas a la creación, desarrollo y producción de obras audiovisuales, incluida la escritura de guiones. En particular, se pretende conceder subvenciones a la producción de cortometrajes, géneros de nuevos lenguajes y formatos, incluidas las obras de carácter interactivo.
Estas ayudas deberán poder contribuir al presupuesto total de la obra audiovisual, por lo que no podrán ser destinadas a partes específicas del presupuesto.
Los criterios para valorar los proyectos serán los siguientes:
- El valor artístico y cultural
- La vinculación del proyecto con la realidad y diversidad social, histórica geográfica o cultural de Andalucía.
- La inversión de recursos y el gasto previsto en Andalucía
- El previsible rendimiento económico a obtener y su presencia en canales de difusión
- La capacidad de proyección internacional
- La contribución a las políticas de fomento de la igualdad de género y otras vinculadas a la promoción y defensa de los derechos humanos y constitucionales
- La previsión del empleo
- Los proyectos que favorezcan el I+D+i
- Los proyectos creados por mujeres o que representen la situación real de las mujeres
- Ayudas a la distribución
- El ámbito territorial en el que se vayan a distribuir.
- La incorporación de nuevos canales y tecnologías en la distribución y las medidas que faciliten el acceso a las películas para las personas con discapacidad.
- El fortalecimiento de la competitividad de la entidad solicitante.
- Promoción histórica y cultural de Andalucía
- Ayudas a la promoción y apoyo a la presencia en mercados nacionales e internacionales
La Consejería se compromete a buscar acuerdos en la UE para favorecer la internacionalización de las producciones y coproducciones andaluzas y su visionado en otros países del continente.
- Ayudas al rodaje de obras cinematográficas y audiovisuales
- Ayudas a la promoción de festivales
Para dar apoyo a este objetivo, se establecerán ayudas económicas para los festivales que cumplan con los siguientes requisitos:
- Contar con jurados paritarios
- Celebrarse dentro del territorio de Andalucía
- Tener por objeto producciones andaluzas
- Ayudas de accesibilidad por razón de discapacidad y a salas de cine
Respecto de las salas de cine, se apuesta por establecer ayudas para mejorar la proyección digital.
- Incentivos a las asociaciones del sector del cine y del audiovisual
- EL REGISTRO ANDALUZ DE EMPRESAS CINEMATOGRÁFICAS Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Esta Ley, además de concretar las ayudas anteriores, crea un Registro administrativo público. En él deberán inscribirse:
- Las autorizaciones de apertura de salas X
- Las personas titulares de salas de cine, tengan o no forma empresarial
- Las personas físicas o jurídicas que sean titulares de empresas relacionadas con la industria cinematográfica y de producción audiovisual, con alguna de las siguientes finalidades: solicitar la calificación o el certificado de nacionalidad de una obra cinematográfica, acreditar su inscripción en algún procedimiento ante cualquier Administración pública, (cuando dicha Administración no cuente con registro de empresas cinematográficas y audiovisuales propio) y ejercitar cuantos otros derechos y obligaciones estén previstos en la normativa.