Legaltech España | Facturación electrónica y transparente para 'supervisar' cada hora que un abogado cobra a su cliente

4 de junio de 2020

Expansión recoge la opinión de Alejandro Touriño en su artículo publicado el 4 de junio de 2020 sobre facturación en firmas de despachos.

El escenario postcovid, de recorte de gastos y reducción del contacto entre profesionales, está provocando que los bufetes apuesten por herramientas tecnológicas para monitorizar la actividad de sus abogados y justificar, acción por acción, las tarifas a sus clientes.

La confianza entre cliente y abogado es una de las premisas de la profesión legal. Pero, tras la pandemia del coronavirus, el vínculo debe volverse aún mayor. Y es que, tanto despachos como las compañías a las que asesoran han visto como sus ingresos han caído en picado y las perspectivas son poco halagüeñas. Y en este escenario, de ahorro de gasto y de menor contacto entre profesionales, la tecnología se vuelve fundamental.

El mundo legaltech viene trabajando desde hace tiempo tanto en la mejora de los sistemas de imputación de horas como en el reporting de facturación. "Los clientes nos piden cada vez más un control eficiente del tiempo incurrido por los abogados en sus expedientes. Para nosotros, que ese report sea fiable y suficientemente detallado es fundamental, ello combinado con la necesidad de ofrecer "usabilidad" a los que utilizan la plataforma", asegura Alejandro Touriño, socio director de ECIJA.

En este sentido, los expertos aseguran que las herramientas de facturación electrónica han pasado de limitarse a las tareas de gestión del bufete a enfocarse a la toma de decisiones basada en el análisis de datos.

Lee el artículo completo. 

Legaltech España | Facturación electrónica y transparente para 'supervisar' cada hora que un abogado cobra a su cliente

Socios relacionados

ACTUALIDAD #ECIJA