Las novedades tributarias que introduce el Gobierno obliga a las empresas a diseñar una planificación fiscal a medida

29 de octubre de 2012

Las novedades tributarias que introduce el Gobierno obliga a las empresas a diseñar una planificación fiscal a medida

Las novedades tributarias que introduce el Gobierno obliga a las empresas a diseñar una planificación fiscal a medida’, en relación a la Jornada ECIJA sobre ‘Novedades Fiscales esenciales para la empresa’ celebrada la semana pasada en Madrid bajo la dirección de Emilio Prieto, socio de Corporate de ECIJA, y Gorka Vellé, responsable del área fiscal de ECIJA en Madrid, que aglutinó a un grupo de asesores fiscales de más de una veintena de entidades procedentes de todos los sectores de la economía, publicado esta mañana en Diario Jurídico, portal de actualidad del sector legal de la editorial V|Lex.

En el evento se dieron a conocer las novedades tributarias que han introducido las últimas medidas fiscales adoptadas por el gobierno. Estas medidas pretenden consolidar las finanzas públicas y de este modo corregir lo antes posible, los principales desequilibrios que repercuten en aquella, principalmente la reducción del déficit público, para, de esta manera, contribuir a la recuperación de nuestra economía.

En cuanto a la incidencia en el  Impuesto sobre Sociedades, está enfocada especialmente a   grandes empresas, que tienen  capacidad de hacer frente a un mayor esfuerzo en estos momentos. Sin embargo Gorka apunta que: ‘debemos detenernos a considerar que la limitación en las bases imponibles negativas, junto con la modificación de los límites en la deducción de gastos financieros, puede motivar que sean gravados  beneficios inexistentes’.

Por otro lado, la modificación de la cuantía del pago fraccionado que deben realizar las grandes empresas, teniendo como  consecuencia hacer pagos adelantados que no serán devueltos hasta la liquidación del impuesto, situación que se ve agravada al no tener en cuanta, en el caso de empresas que tienen filiales extranjeras,  que estas deben hacer frente en primer lugar a la tributación en el  País de residencia y  dará lugar a posteriores exenciones de la matriz española.

En relación al impuesto sobre el valor añadido, ‘tenemos que resaltar, que si bien los tipos de IVA se hallaban por debajo de la media comunitaria y con ello  se ve reducida la recaudación potencial del IVA en España.    La subida de los tipos impositivos del IVA que era una de las demandas de los órganos de la Unión Europea , debería haber sido acompañada de  la reducción de las cargas fiscales sobre el trabajo, sin embargo ha venido unida a una subida transitoria del IRPF para los años 2012 y 2013’. Comenta Gorka.

Enlace al reportaje: ‘Las novedades tributarias que introduce el Gobierno obliga a las empresas a diseñar una planificación fiscal a medida’

http://www.diariojuridico.com/actualidad/noticias/las-novedades-tributarias-que-introduce-el-gobierno-obliga-a-las-empresas-a-disenar-una-planificacion-fiscal-a-medida.html

ACTUALIDAD #ECIJA