La “marca personal” del abogado toma la delantera al nombre del despacho

3 de diciembre de 2012

La “marca personal” del abogado toma la delantera al nombre del despacho

LAS REDES SOCIALES ESTÁN DANDO LA VUELTA AL MERCADO DEL TRABAJO EN DESPACHOS

Alejandro Touriño, socio responsable del área de Information Technology de ECIJA comenta que "La dificultad de objetivizar un posible despido disciplinario ha hecho práctica habitual en ciertos sectores (y entiendo que acabará siendo también habitual en el sector legal) el diseño por el empresario de un manual de buenas prácticas en redes sociales cuya transgresión por el trabajador conlleve su despido disciplinario".

Esade Derecho pronostica el auge de la marca individual del abogado frente a las firmas a causa de la red 2.0: La irrupción de las redes sociales en los sectores profesionales está comportando un cambio radical en el modo de gestionar la imagen de marca de los despachos de abogados y los profesionales de la jurisprudencia. De hecho, las redes 2.0, desarrolladas inicialmente como entornos online para la comunicación entre personas, están situando la identidad y el carácter de los profesionales jurídicos por encima de la imagen de marca de los bufetes.

"La identidad y la imagen personal es clave en las redes sociales y, por ello, estamos viviendo un proceso en el que los nombres de los profesionales adquieren un peso específico frente a la marca del despacho para que los clientes tomen decisiones de compra", ha señalado Eugenia Navarro, profesora de Marketing Jurídico de la Facultad de Derecho de Esade en la sesión "Marca personal en el sector legal" del Club Derecho Esade Alumni.

Hoy estamos hablando del abogado en las redes, pero a finales de octubre hablamos del despacho en las redes.

Actividad en Redes Sociales y responsabilidad laboral

Acerca de las consecuencias de la actividad individual del abogado por cuenta ajena en las redes hemos hablado con  Alejandro Touriño, socio responsable del área de Information Technology de ECIJA. Lo primero que le hemos preguntado es si un abogado en una red profesional, puede ser acusado de competencia desleal por parte de su despacho. Alejandro Touriño piensa que "La situación planteada se antoja complicada, pero no imposible. De hecho, si el trabajador incurre en alguna de las conductas descritas como desleales en la Ley y concurre con la empresa en el mismo mercado relevante, nada obsta a que su desarrollo pudiese ser reputado como desleal".

Fuente: Estudio de Deloitte acerca de "Las Redes Sociales y los Riesgos para la Reputación de la Empresa"

¿De qué modo se le pueden pedir responsabilidades al abogado que tiene una conducta desleal con su despacho en las redes sociales? "El abogado que se halle unido a su despacho por una relación laboral, -sigue Alejandro Touriño- se encuentra sometido en última instancia a lo dispuesto por el Estatuto de los trabajadores. En este sentido, el propio Estatuto dispone en su artículo 54.2.d) que el contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador, entendiéndose por tal "la transgresión de la buena fe contractual". No obstante -matiza-, la dificultad de objetivizar un posible despido disciplinario ha hecho práctica habitual en ciertos sectores (y entiendo que acabará siendo también habitual en el sector legal) el diseño por el empresario de un manual de buenas prácticas en redes sociales cuya transgresión por el trabajador conlleve su despido disciplinario".

¿Prevé el Derecho procesal laboral un régimen adecuado para la prueba electrónica? El socio responsable del área de Information Technology de ECIJA nos aclara que "La Ley de Enjuiciamiento Civil resulta de aplicación supletoria en la jurisdicción laboral. Dicha norma establece el principio de libertad probatoria (ex artículo 299.3 LEC), siendo por lo tanto válida la prueba por cualquier medio". "A mayor abundamiento, -matiza Alejandro Touriño" la jurisprudencia ha ido definiendo los requisitos de obtención y presentación de evidencias electrónicas para que éstas tengan validez probatoria plena. Lo que se conoce como conservación de cadena de custodia es el elemento fundamental para la validez plena de la prueba en un proceso".

Enlace a la noticia: http://www.legaltoday.com/actualidad/noticias/la-marca-personal-del-abogado-toma-la-delantera-al-nombre-del-despacho

ACTUALIDAD #ECIJA