La justicia europea exime a Google del derecho al olvido pero le indica que debe acatar la legislación de la UE sobre privacidad

26 de junio de 2013

'La justicia europea exime a Google del derecho al olvido pero le indica que debe acatar la legislación de la UE sobre privacidad’, reportaje que ha contado con la opinión de Alejandro Touriño, socio de Information Technology de ECIJA, entre otros expertos, publicado ayer en la LawyerPress, portal de actualidad del sector legal, a propósito del fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre la cuestión del denominado ‘derecho al olvido en Internet’, en virtud del cual el Tribunal de la UE ha dictaminado que solicitar a los buscadores que eliminen información legal ‘equivaldría a una censura del contenido publicado’.

Así, el abogado general del TJUE, Niilo Jääskinen, ha dado, en lo que al derecho al olvido se refiere, la razón a Google en su disputa con la Agencia Española de Protección de Datos, declarando que los servicios de motor de búsqueda en Internet no son responsables de los datos personales incluidos en las páginas web que tratan.

El caso tiene su origen en las reclamaciones de un ciudadano español, que figuraba como moroso por deudas a la Seguridad Social al aparecer en los vínculos de un periódico en una información sobre la subasta de un inmueble. Dicho individuo pedía que se eliminaran dichas informaciones porque el embargo ya estaba resuelto y carecía de relevancia en la actualidad.

Por su parte Alejandro Touriño, comenta que las conclusiones del abogado general podrán tener amplia repercusión. ‘Creo que el comentario del abogado finlandés está muy bien argumentado; deja claro que si esta empresa u otras tienen una sede en un país concreto para vender publicidad, tienen que someterse a la legislación de ese país’.

A su juicio esta interpretación tendrá una reunión en cadena que afectará a otros proveedores similares que están en una situación parecida. ‘Con esta medida es posible que todos los prestadores de servicios, nacionales o no estén ahora más en igualdad de condiciones al someterse a la misma legislación’, aclara.

Este comentario señala que los buscadores pese a que trabajan con datos personales no son responsables de su tratamiento final, figura que se contempla en la directiva comunitaria y en la legislación española ‘El buscador no es quien quién decide sobre el uso y la finalidad de los datos, lo cual parece muy lógico viendo la actual realidad’. Este planteamiento supone reenfocar el llamado derecho al olvido ‘el usuario no debe dirigirse a Google para pedir la cancelación o rectificación de los datos sino al titular del sitio web. Ahora esa petición de derecho al olvido habrá que redireccionarla hacia un tercero que no será el buscador, sino quien haya alojado el contenido’. Apostilla Alejandro Touriño.

Link al reportaje: ‘La justicia europea exime a Google del derecho al olvido pero le indica que debe acatar la legislación de la UE sobre privacidad’

http://www.lawyerpress.com/news/2013_06/2506_13_001.html#.UcqFx1k4yAs.twitter

ACTUALIDAD #ECIJA