La aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid

Artículos29 de septiembre de 2025
La Comunidad de Madrid ha sometido a información pública un decreto que regula la Aceleradora Urbanística, un mecanismo orientado a acelerar los procedimientos de planeamiento y reforzar la coordinación administrativa.

El sistema jurídico de planeamiento urbanístico en España se caracteriza por su rigidez y determinismo, lo que lo hace incapaz de responder al ritmo dinámico que exige la sociedad actual, definida por su constante transformación. Para dar respuesta a esta brecha entre normativa y realidad, los legisladores autonómicos han comenzado a explorar nuevas medidas de eficiencia y coordinación administrativa.


En este contexto, entre el 13 de agosto y el 3 de septiembre de 2025 se sometió a trámite de audiencia e información pública el proyecto de decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, mediante el cual se crea y regula la Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid.


La iniciativa tiene como objetivos principales:

  • Agilizar la tramitación de los instrumentos de ordenación territorial y urbanísticos, mediante la centralización, seguimiento y control de los plazos de emisión de informes sectoriales.
  • Impulsar la celeridad de dichos instrumentos a través de la declaración de especial relevancia, lo que permitirá su tramitación urgente o preferente.


Este proyecto busca integrar y coordinar a los distintos actores implicados en el planeamiento urbanístico, con el fin de garantizar una mayor eficiencia en la gestión pública. En este sentido, la medida recuerda, salvando las distancias, a las antiguas comisiones provinciales de Urbanismo reguladas en la Ley de 12 de mayo de 1956 sobre régimen del suelo y ordenación urbana, en cuyo artículo 201 se preveía la integración de perspectivas diversas en la toma de decisiones urbanísticas.


La Aceleradora Urbanística representa un paso relevante hacia un modelo de gobernanza urbanística más ágil y adaptado a las demandas actuales, en el que la coordinación interinstitucional se convierte en la clave para acelerar el desarrollo urbano de la región.

Una vista de un edificio con balcones y ventanas en un día despejado.

Socios relacionados

ACTUALIDAD #ECIJA