El papel de México en la evolución normativa del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Aportaciones jurídicas de México al sistema interamericano
México ha desempeñado un papel activo en la consolidación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tanto en el ámbito contencioso como en el normativo. Desde su aceptación de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana (“Corte”) en 1998, México ha promovido reformas constitucionales que reconocen la jerarquía supraconstitucional de los tratados en materia de derechos humanos, y ha incorporado criterios jurisprudenciales de la Corte en decisiones judiciales nacionales.
En los últimos años, México ha impulsado la creación de mecanismos de seguimiento a las recomendaciones de la CIDH, así como la adopción de protocolos regionales en materia de desaparición forzada, migración y derechos de personas con discapacidad. La propuesta presentada esta semana busca cumplir con los plazos para la admisión de casos, fortalecer el rol de las víctimas en las audiencias públicas y promover la interoperabilidad entre los sistemas judiciales nacionales y el sistema interamericano.
Implicaciones para la región y próximos pasos
La propuesta mexicana será discutida en la Asamblea General de la OEA en noviembre de 2025, y podría marcar un precedente en la evolución normativa del sistema. Diversos expertos han señalado que la iniciativa contribuye a reducir la fragmentación procesal entre los Estados parte y a mejorar la eficacia del sistema en la protección de derechos fundamentales.
La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que México reafirma su compromiso con el multilateralismo jurídico y con el fortalecimiento de los mecanismos regionales de protección.
Asimismo, subrayó que el país continuará promoviendo reformas que garanticen el acceso efectivo a la justicia internacional para todas las personas.
En este contexto, ECIJA se encuentra a disposición de instituciones, organizaciones y personas interesadas en comprender el alcance jurídico de estas reformas, así como en participar activamente en los procesos de consulta y adaptación normativa que se deriven de ellas.
Informe elaborado por el área Internacional de ECIJA México