El impacto de la regulación de la IA en las relaciones laborales

La creciente implementación de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral ha generado un intenso debate sobre la necesidad de regulaciones que protejan los derechos de los trabajadores y garanticen un uso ético y responsable de estas tecnologías.


El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA)

El Reglamento (UE) 2024/1689, aprobado por el Parlamento Europeo, establece un marco normativo armonizado para el uso de la IA en el ámbito laboral. Su objetivo es asegurar que estas tecnologías sean utilizadas de manera transparente, justa y no discriminatoria.

Este reglamento introduce la clasificación de los Sistemas de Inteligencia Artificial (SIA) según su nivel de riesgo:

  • Alto riesgo: IA utilizada en procesos de selección de personal, evaluación del desempeño, asignación de tareas, promoción o despido.
  • Bajo riesgo: Aplicaciones con impacto menor en derechos fundamentales.

Los sistemas de alto riesgo deberán cumplir con requisitos más estrictos, como la supervisión humana, la validación de datos y la evaluación de impacto para minimizar discriminaciones o vulneraciones de derechos.

Además, el reglamento prohíbe ciertas prácticas como:

  • Manipulación subliminal que afecte el comportamiento de las personas.
  • Clasificación social discriminatoria que genere tratos desfavorables.
  • Predicción de delitos basada en perfiles algorítmicos.
  • Vigilancia biométrica masiva sin justificación legal.

Normativa Nacional en España

En España, la regulación de la IA en el ámbito laboral ha avanzado con la Ley Rider (Ley 12/2021), que introdujo la obligación de informar a los representantes de los trabajadores sobre los algoritmos utilizados en la toma de decisiones laborales.

Esta normativa exige que las empresas:

  • Expliquen los parámetros y reglas en los que se basan sus algoritmos.
  • Informen a los trabajadores sobre cómo estos afectan sus condiciones de trabajo.
  • Mantengan actualizada esta información en caso de cambios en los algoritmos.

Cuando no exista representación sindical, la empresa deberá informar directamente a los trabajadores de manera individual.


Políticas de Uso Responsable de la IA

A pesar de que las regulaciones establecen requisitos básicos, muchas empresas están optando por desarrollar políticas internas de uso responsable de la IA, las cuales incluyen:

  • Formación y concienciación para el uso ético de la IA.
  • Supervisión humana de las decisiones automatizadas.
  • Evaluaciones de impacto para evitar sesgos discriminatorios.
  • Protección de datos y privacidad en el uso de herramientas de monitoreo.

En caso de que la IA se utilice para el control laboral de los empleados, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) obliga a las empresas a establecer criterios claros y consultar a los representantes de los trabajadores.


Retos y Dilemas Éticos

A pesar de las regulaciones, el uso de la IA en el ámbito laboral sigue planteando retos significativos:

  • Discriminación algorítmica: Los algoritmos pueden perpetuar sesgos históricos en la contratación y promoción.
  • Privacidad y vigilancia: Las herramientas de IA pueden recopilar datos sensibles, generando riesgos para los derechos de los trabajadores.
  • Transparencia y explicabilidad: Es clave que los empleados comprendan cómo funcionan estos sistemas y cómo impactan en sus derechos laborales.

Conclusiones

El avance de la IA en el ámbito laboral representa un desafío regulatorio y ético. La normativa europea y española han dado pasos importantes para garantizar una implementación justa y responsable, pero la supervisión y la correcta aplicación de estas leyes serán clave para proteger los derechos de los trabajadores en la era digital.

Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo en la regulación de la IA, no solo cumpliendo con la legislación, sino también implementando buenas prácticas que minimicen riesgos y garanticen el respeto por la dignidad y privacidad de los trabajadores.

Una esfera blanca rodeada de pequeñas burbujas y un fondo gris claro.
  • Inteligencia Artificial

Socios relacionados

ACTUALIDAD #ECIJA