Data Act: todo lo que necesitas saber

Informes17 de septiembre de 2025
El Data Act marca un punto de inflexión en la economía digital europea al garantizar el acceso equitativo a los datos generados por dispositivos conectados, prohibir cláusulas abusivas, facilitar la portabilidad en la nube y proteger la información frente a solicitudes ilegítimas de terceros países.

Cronología de la implementación del Data Act

11 enero 2024 → Entrada en vigor.

12 septiembre 2025 → Aplicación general de obligaciones de acceso.

12 septiembre 2026 → Obligación de Acceso por defecto

12 enero 2027 → Prohibición total de cobrar por cambio de proveedor

12 septiembre 2027 → Aplicación a contratos existentes (cláusulas abusivas)


¿Qué es el Data Act?

Reglamento europeo que establece normas armonizadas para el acceso equitativo a los datos generados por productos conectados y servicios digitales relacionados.

  • Aplica a datos personales y no personales.
  • Promueve la reutilización, portabilidad e interoperabilidad de datos en toda la UE.
  • Crea nuevos derechos para usuarios y obligaciones para titulares de datos

¿A quién afecta?

  • Fabricantes de productos conectados
  • Usuarios de productos y servicios digitales en la UE
  • Proveedores de servicios de tratamiento de datos (incluye cloud)
  • Organismos públicos
  • Excluidas: Microempresas y pequeñas empresas

¿Cuáles son las principales Obligaciones?

Fabricantes como titulares de datos:

  • Acceso por defecto, gratuito y en tiempo real de los usuarios
  • Información precontractual sobre tipo, volumen y formato de datos
  • Términos justos, razonables y no discriminatorios

Proveedores cloud:

  • Portabilidad sin barreras técnicas ni comerciales
  • Eliminación progresiva de costes (total en 2027)
  • Prohibición de cláusulas de permanencia abusivas
  • Transparencia sobre ubicación de infraestructura

¿Cuáles son los derechos de los Usuarios?

  • Acceso directo y gratuito a los datos generados
  • Derecho a compartir datos con terceros
  • Portabilidad mejorada (complementa el RGPD)
  • Protección frente a cláusulas abusivas

¿Cómo protegen los titulares de datos sus secretos comerciales? 

  • Deberá identificar los datos y metadatos correspondientes como secretos comerciales.
  • Podrá rechazar justificadamente la solicitud de acceso o parte de ella por un perjuicio económico grave demostrable
  • Se podrá acudir a la resolución de conflictos mediante órganos certificados (en un máximo de 90 días) 
  • Para solicitudes de acceso de entidades públicas:
    • En caso de emergencia pública se proporcionarán los datos anonimizados preferentemente y pseudonimizados si es necesario
    • En el caso de un interés público no urgente se dará acceso a datos no personales únicamente

¿Cuál es el régimen sancionador?

  • Antes del 12 de septiembre de 2025 cada Estado Miembro designará obligatoriamente una o varias autoridades competentes
  • Las sanciones serán coordinadas con las autoridades del RGPD en el caso de verse involucrados datos personales 
    • Multas de hasta 20 millones € o el 4% del volumen de negocio global
  • Los Estados Miembros establecerán sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias
  • Los criterios de valoración atenderán a la gravedad, la duración, los beneficios obtenidos y el volumen de negocio, entre otros.
  • Las entidades extracomunitarias deberán designar un representante legal 
Un tren de metro pasa rápidamente por la estación, mientras un reloj muestra la hora en la pared.

Socios relacionados

ACTUALIDAD #ECIJA