Desde el inicio de la pandemia y como medida de contención del virus Covid-19, las fronteras europeas han permanecido cerradas para la realización de viajes no esenciales a ciudadanos procedentes de terceros estados, a excepción de una lista reducida de países autorizados que ha ido variando ligeramente con el transcurso de los meses. Hoy, 19 de mayo, la Unión Europea ha acordado dar luz verde a la apertura de fronteras, basando esta decisión en la recomendación realizada por la Comisión Europea el pasado 3 de mayo, en la que se propone relajar las actuales restricciones por la mejora de la situación epidemológica.
Los Estados miembros permitirán próximamente la entrada a turistas extracomunitarios, siempre y cuando hayan completado el proceso de vacunación por lo menos 14 días antes de su llegada. Sin embargo, no todos los ciudadanos vacunados tendrán vía libre para entrar, si no solo aquellos que hayan sido inoculados con vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), es decir, Moderna, Janssen, AstraZeneca y Pfizer, si bien se planea extender esta lista a otras marcas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta medida, muy esperada por aquellos ciudadanos que deseaban viajar a Europa y cuyas circunstancias no encajaban en ninguna de las excepciones previstas (ser nacional o ser residente en algún estado miembro, fundamentalmente), marca el inicio de la vuelta a la normalidad en el turismo internacional, aliviando así la situación económica de la UE, especialmente de aquellos países que más dependen del turismo internacional como España.
Asimismo, se ha aprobado la relajación de los criterios para la elaboración de la lista de países extracomunitarios considerados seguros, teniendo en cuenta la incidencia acumulada de casos por Covid-19 en cada territorio, pretendiendo que, a partir de ahora, el umbral se fije en 100 casos por 100.000 habitantes (la incidencia acumulada en España en los últimos 14 días es de 132 casos)
Actualmente está vigente en España la prohibición de viajes no esenciales hasta el 31 de mayo, a la espera de que la misma sea modificada tras esa fecha para introducir como excepción a los viajeros vacunados, así como la actualización del listado de terceros países a cuyos ciudadanos no se les aplica esta prohibición, de acuerdo con lo aprobado este miércoles por los 27 Estados miembros.
Área Laboral
- 34 91 781 61 60
info@ecija.com