Conflicto legal entre Garmin y Strava
El enfrentamiento judicial entre Garmin y Strava, dos de los gigantes mundiales del deporte conectado, ha generado un intenso debate sobre los límites de la propiedad intelectual y las patentes de software. La demanda presentada por Strava ante un tribunal federal de Colorado acusa a Garmin de infracción de patentes y ruptura de un acuerdo de cooperación firmado en 2015, lo que podría alterar el funcionamiento de millones de dispositivos y aplicaciones utilizados por deportistas en todo el mundo.
En declaraciones a El Confidencial, Carolina Montero, socia de Propiedad Industrial e Intelectual de ECIJA, analiza los fundamentos legales del caso y sus posibles implicaciones:
“En Estados Unidos, el tribunal compara punto por punto lo que incluye la reivindicación de la patente con la función acusada: si cada elemento reivindicado está presente, hay infracción. Si falta alguno, el titular aún puede invocar la equivalencia, pero solo cuando la función cuestionada cumple sustancialmente la misma finalidad, del mismo modo y con el mismo resultado”.
La socia de ECIJA subraya además el carácter representativo de este litigio, que refleja los desafíos de la innovación en entornos donde colaboración, interoperabilidad y competencia conviven estrechamente.
“Este tipo de disputas son una muestra clara de cómo las relaciones empresariales pueden volverse frágiles en un entorno tan dinámico y dependiente de la interconexión tecnológica”, señala Montero.
El caso Garmin vs. Strava ilustra cómo los conflictos por derechos de propiedad intelectual pueden tener un impacto directo no solo en el sector tecnológico, sino también en la experiencia de millones de usuarios. Una eventual victoria judicial de Strava podría sentar precedentes relevantes en materia de patentes de software y redefinir la manera en que las compañías tecnológicas comparten y protegen sus innovaciones.
Consulta la noticia completa publicada en El Confidencial aquí.