Análisis de la nueva Ley Orgánica de Transparencia Social

Noticias3 de septiembre de 2025
El 28 de agosto de 2025 se publicó la Ley Orgánica de Transparencia Social en el Registro Oficial. Esta nueva legislación plantea cambios fiscales relevantes con efecto inmediato para diversos actores económicos y del tercer sector.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control fiscal y la rendición de cuentas, el pasado 28 de agosto de 2025entró en vigor la Ley Orgánica de Transparencia Social, mediante su publicación en el Registro Oficial. Esta norma impone nuevas obligaciones tributarias que afectan directamente a personas naturales, sociedades, organizaciones sociales, gremios y ONGs.

Desde el área de Derecho Tributario e Inversión de ECIJA GPA, se ha preparado una nota informativa con el análisis jurídico de esta reforma y sus efectos prácticos, en especial para los contribuyentes que deben adaptar sus estrategias fiscales a corto plazo.

Entre los puntos clave que contempla la nueva normativa, destacan:

  • Retención sobre dividendos
  • Gravamen a utilidades acumuladas
  • Obligaciones de reporte para organizaciones sociales
  • Implicaciones fiscales para sujetos pasivos y grupos económicos

Estas reformas suponen un giro en la fiscalidad ecuatoriana con implicaciones directas sobre el cumplimiento tributario, la planificación financiera y la gestión de riesgos legales. Desde ECIJA GPA, brindamos acompañamiento técnico y estratégico a nuestros clientes para asegurar una adaptación efectiva a este nuevo entorno normativo.

La imagen presenta una serie de líneas curvas y paralelas en tonalidades de blanco y negro, creando un efecto abstracto y arquitectónico.

Socios relacionados

ACTUALIDAD #ECIJA