Sobre la separación de las autoridades de instrucción y de sanción en los procedimientos de investigación de conductas anticompetitivas en la Comunidad Andina y en los países que la integran

10 de octubre de 2024

Sobre la separación de las autoridades de instrucción y de sanción en los procedimientos de investigación de conductas anticompetitivas en la Comunidad Andina y en los países que la integran

Artículo para CeCo - Centro de Competencia (Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad del Pacífico), de nuestra asociada Camila Mera.

En un esfuerzo por esclarecer los procedimientos administrativos sancionadores relacionados con conductas anticompetitivas, una reciente investigación detalla el diseño de estos procedimientos en la Comunidad Andina y en países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El estudio explora la estructura y composición de las autoridades involucradas, y sugiere cómo la organización de estos procedimientos afecta la eficacia en la administración de justicia en materia de competencia.

La investigación revela que existen tres modelos de procedimientos sancionadores:

  1. Primera etapa: En esta fase, la autoridad investigadora no se diferencia de la sancionadora. Es el caso en los procedimientos de la Comunidad Andina y Bolivia.
  2. Segunda etapa: Se establece una diferenciación entre la autoridad investigadora y la sancionadora, aunque estas funciones recaen en órganos de la misma entidad u organismo. Este modelo es el que siguen Colombia, Ecuador y Perú.
  3. Tercera etapa: Aquí, las autoridades investigadoras y sancionadoras son entidades o organismos distintos, como sucede en el modelo chileno.
El estudio sugiere que, aunque progresar de una etapa a otra es recomendable para una mayor imparcialidad y efectividad en los procesos, no resulta en una nulidad automática encontrarse en un estadio anterior.

Esta investigación no solo proporciona un marco comparativo que resulta útil para legisladores y autoridades de competencia, sino que también refuerza la importancia de avanzar hacia modelos de separación de poderes más robustos en los procesos sancionadores, promoviendo así la eficiencia y transparencia en la investigación de prácticas anticompetitivas en la región.

Descarga el artículo completo: https://centrocompetencia.com/wp-content/uploads/2024/10/Sobre-la-separacion-de-las-autoridades-de-instruccion-y-de-sancion-en-los-procedimientos-de-investigacion-de-conductas-anticompetitivas-en-la-Comunidad-Andina-y-en-los-paises-que-la-integran.pdf

Sobre la separación de las autoridades de instrucción y de sanción en los procedimientos de investigación de conductas anticompetitivas en la Comunidad Andina y en los países que la integran

ACTUALIDAD #ECIJA